Para muchos negocios, la ubicación es clave para incrementar sus posibilidades de éxito. Podrás tener una gran propuesta pero si no estás en un lugar adecuado para tus clientes será muy difícil que seas exitoso en ese punto de venta.
En particular para los negocios B2C, una buena ubicación garantiza que el flujo de tu segmento objetivo esté asegurado, de nada sirve ubicarse en la zona correcta, es importante ponerse en la esquina correcta, dónde las personas pasan a determinada hora del día.
Recuerdo hace algunos años, cuando un amigo que tiene una cadena de taquerías en una ciudad mexicana del centro del país, contrató un estudio de mercado que le señaló cual sería el código postal y la avenida donde llegaría mejor a su mercado objetivo. Seleccionaron un gran local en una muy buena esquina, instalaron la taquería, la inauguraron con bombo y platillo, pero después de varios meses el resultado no era el esperado. Después de investigar la causa, la razón fue la siguiente: la esquina seleccionada estaba ubicada en una avenida donde el sentido del flujo vehícular era muy intenso en las mañanas porque llevaba al centro de la ciudad; en las tardes el flujo intenso pasaba en la acera contraria. La ocasión de compra de los tacos es por la tarde o noche, y en esa avenida, las vueltas a la izquierda están prohibidas. Al poco tiempo cambió el local a la acera de enfrente y la taquería se convirtió en las mejores de su cadena. Ahí radica la importancia de ubicar correctamente el punto de venta considerando no sólo su ubicación de forma genérica sino su ubicación específica.
Así que las personas que necesitan ubicar puntos específicos para venta o logística, necesitan encontrar la mejor ubicación. Es un tema indispensable para incrementar el éxito de sus proyectos.
Actualmente la tecnología ha desarrollado un concepto que contempla esa necesidad, se trata del Location Intelligence, que es un concepto que engloba a todas las tecnologías que nos brindan información partiendo de una base geográfica.
De acuerdo con la naturaleza de la información que aporta el Location intelligence, algunos sectores específicos podrían ser ampliamente beneficiados:
• Logística
• Marketing
• Telecomunicaciones
• Bienes raíces
• Servicios públicos
• Transporte
• Financiero
• Hotelero, entre muchos otros más…
Es un nuevo término con diversas facetas que puede costar trabajo comprenderlo, pero básicamente el Location Intelligence es un proceso que ya utilizan diversas herramientas como lo puede ser MapInfo, una aplicación que está hecha para ayudarte a tomar mejores decisiones, tomando como base un sustento de datos geográficos contundentes.
Para ampliarte el panorama, existen otros usos adicionales en los que puedes ocupar “Location Intelligence” para tu empresa; te enlisto algunos ejemplos de las decisiones que el Location Intelligence puede aportar valor:
• Encontrar el mejor lugar para hacer negocios.
• Definir las zonas con menor riesgo a un desastre natural.
• Aportar información valiosa para crear estrategias de geomarketing.
• Ubicar zonas con mayor o menor expansión económica.
• Trazar y optimizar tus rutas operativas de transporte.
• Información clave para penetración de segmentos específicos.
Ahora que ya sabes la importancia de elegir la mejor ubicación para tu punto de venta, centro de distribución o sede para cualquier otro objetivo, asegúrate de que tomes en cuenta las variables adecuadas.