Tu lugar en el Mundo

“Cómo tu Ubicación puede ayudarte a ser más Eficiente, Ahorrar tiempo, mejorar tus ingresos y Reducir tus costos”

1.     Los recorridos de antes

Recuerdo que mi primera interacción con un mapa fue por los años 80’s, cuando comencé a salir a excursiones con un grupo de Scouts perteneciente a la ASOCIACION DE SCOUTS DE MEXICO A.C.  Uno de los dirigentes llevaba una brújula y un mapa impreso en papel de INEGI -muy desgastado por el uso constante-, dónde mostraba un gran cuadrante de la Sierra donde nos encontrábamos.

Boy Scout revisando un mapa

No recuerdo la escala del mapa, pero seguramente era 1:10,000 o 1:20,000; -por ahí debo de tener aún guardados varios de esos mapas-. En ese momento comencé a darme cuenta de la gran cantidad de lugares y poblaciones indicados en el mapa. Aunque los montes y valles de la sierra no me permitían verlos, sabía que podría llegar a conocerlos. Eso me llevó a valorar la importancia de saber dónde te encuentras, de contar con información de los lugares que te rodean para saber dirigirte hacia el rumbo correcto y llegar al lugar indicado.

Mario Vera

Professional Services Manager

www.bitechnology.com.mx

"Actualmente el mundo se hace pequeño y el uso de mapas digitales
en nuestras actividades diarias se ha vuelto muy común y en muchas ocasiones necesario.
Está tendencia que inició en los años 90´s en México, - de la cual me siento orgulloso de formar parte –
ha permitido a empresas y personas ser más eficientes al momento de tomar decisiones,
ahorrando tiempo y recursos respondiendo a una sencilla pregunta “¿Dónde está…?”. "
Teléfono móvil con aplicaciones

Tener en un mapa digital, la ubicación de nuestras empresas, vehículos, clientes, proveedores y de las personas que forman parte de nuestro equipo de trabajo, nos permite poner en un ambiente fácilmente manejable la información personal, o de nuestro negocio. Junto otras variables, que pueden ser de nuestro interés para responder de forma asertiva a las interrogantes que se nos presentan constantemente.

Gracias a esto cada vez es menos recurrente el preguntar “Disculpa, ¿Cómo llego a este domicilio…?” o “Disculpa, ¿Dónde se encuentra la farmacia más cercana?” – no lo creerán, pero antes eran muy comunes las discusiones entre parejas, porque quien manejaba no quería preguntar cómo llegar a un lugar; hasta en este tipo de discusiones está ayudando la tecnología-.

Mapa en teléfono móvil

Los viajeros que viajan por primera vez a un destino saben cuánto tiempo tardaran en llegar de una cuidad a otra, y cuánto les costara el viaje incluyendo casetas y uso de combustible. Esto ahorra tiempo a las personas/empresas y ayuda a generar un itinerario más exacto al momento de trasladarse de un lugar a otro, sabiendo las condiciones de las vialidades y si hay tráfico en el trayecto, esto con sólo saber ¿Dónde estoy? y ¿A qué lugar quiero llegar? -antes rogabas porque el taxista supiera como llegar al domicilio que ibas y que conociera una ruta rápida, porque cuando veías que sacaba su Guía Roji sabías que no sería un viaje muy prometedor, digo, finalmente era de las pocas referencias con las que contaban los taxistas en ese momento – , la tecnología ahora nos ayuda a responder estas preguntas de forma eficiente y posteriormente seguir el recorrido utilizando la aplicación correcta.

2.     El AHORA con la tecnología

Los teléfonos inteligentes han venido a ayudar mucho en este aspecto, haciendo llegar a la gente sistemas de ubicación, que antes sólo estaban disponibles a través de dispositivos especializados y que por lo mismo, eran caros y difíciles de conseguir. Ahora los teléfonos inteligentes contienen un dispositivo de ubicación “GPS”– ubicación satelital – y de triangulación celular, que permite conocer la ubicación del dispositivo y vincularla a aplicaciones que permiten mostrar la posición del dispositivo en un mapa digital – seguramente tú haz utilizado en alguna ocasión alguna app de este tipo en tu celular -.

También algo muy importante y que da mucho valor agregado, es que la ubicación del dispositivo se puede almacenar o compartir en tiempo real para así alimentar a sistemas de seguimiento vial, seguridad,  e-commerce,  portales web, y otras aplicaciones de este tipo.  Estas apps consumen la información de localización para poder realizar diferentes cosas, que van desde mostrarte tu ubicación en un mapa, hasta decirte cuál es la sucursal bancaria de tu preferencia más cercana, incluso hay negocios que utilizan la ubicación de las personas para mandarles ofertas e invitaciones sólo con pasar cerca del negocio.

“Consideramos que tan solo en México hay cerca de 126 millones de líneas de servicio móvil – al cierre del año 2021” -según información del Instituto Federal de Telecomunicaciones."

¡Cómo tu
ubicación puede ayudarte a ser más eficiente, ahorrar tiempo!

3.    Panorama actual: “Transformación Digital en México”

Hablamos de que hay más líneas de servicio móvil que personas en México y, por consiguiente, dispositivos de los cuales se puede obtener su ubicación. Esto incluso ha llevado a compañías generadoras de información, a poder crear mapas de tráfico vehicular y mapas de movilidad de personas.
Las empresas especializadas en transformación digital – como bitechnology-, utilizan procesos para integrar grandes bases datos que contienen la información negocio, clientes y proveedores. En estas bases,  se normalizan las estructuras, se estandarizan los datos, entre estos, datos del domicilio. Se aplican procesos de limpieza y de enriquecimiento a la información, dejándola lista para poder ser ubicada en mapas digitales, también conocido como proceso de geocodficación en el cual los datos de un domicilio se traducen en una posición geográfica longitud, latitud…
“Sí, ese sistema de coordenadas que nos enseñaron en la escuela- para posteriormente utilizarlas dentro de los sistemas especializados de análisis de información y así poder sacar provecho de esta información de diferentes formas- listados, imágenes, reportes, estadísticas, análisis-. Todo a partir de poder relacionar toda esta información con una posición en el mapa digital, casi toda la información puede ser asociada o representada en un mapa digital”.

Las empresas que buscan expandirse, o que buscan ubicar a sus clientes potenciales, pueden obtener rápidamente el perfil territorial de un lugar. Los análisis que antes tardaban semanas o meses, ahora los realizan en un par de horas con gran exactitud incluyendo tipo de población, niveles socio económicos, hábitos de consumo, movilidad peatonal, tráfico vehicular, infraestructura vial,
puntos de interés que son generadores de clientes y negocios de
competidores, entre otros datos. Esta información puede ayudar a realizar procesos de perfilamiento de mercado, de negocios o de clientes– datos que antes solo podían obtenerse directamente en el lugar – y que ahora manejan fácilmente en sistemas de información geográficos.

Continuará…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.