Continuación…
4. ¿Cómo ayudamos a las empresas?
Las empresas que buscan expandirse, o que buscan ubicar a sus clientes potenciales pueden obtener rápidamente el perfil territorial de un lugar. Los análisis que antes tardaban semanas o meses, ahora los realizan en un par de horas con gran exactitud incluyendo tipo de población, niveles socio económicos, hábitos de consumo, movilidad peatonal, tráfico vehicular, infraestructura vial y puntos de interés. Todos estos datos son generadores de clientes y negocios de competidores entre otros datos que te pueden ayudar a realizar estos procesos de perfilamiento de mercado, de negocios o de clientes – datos que antes sólo podían obtenerse directamente en el lugar – y que ahora manejan fácilmente en sistemas de información geográficos – como Mapinfo Professional – el cual proporciona un ambiente para integrar diferentes fuentes de información, manipular la información integrada, administrarla, consultarla, segmentarla y analizarla para los obtener los resultados a las preguntas e interrogantes que las empresas se realizan sobre una ubicación.



Los administradores de empresas de distribución pueden ubicar a todos sus clientes o a todos sus prospectos, saber dónde se encuentra su personal y si se encuentran en el lugar indicado, si se encuentran visitando al cliente programado, si va a llegar a tiempo a la siguiente cita. También pueden saber si sus zonas de venta están balanceadas, ya sea la misma cantidad de clientes o la misma cantidad de visitas para realizar, y la misma cantidad de producto a entregar. Pueden optimizar sus rutas de entrega mejorando el orden de visita al cruzar las características de sus clientes con las características de sus recursos, así ser más eficientes ahorrando tiempo y gastos operativos. Incluso se pueden evitar accidentes conociendo las condiciones que las carreteras ofrecen al momento de realizar las rutas de distribución, ya que pueden saber incluso la altura de los puentes y si los camiones que utilizaran en la distribución cumplen con la altura permitida y pasar sin problema por esa ubicación de la vialidad – en otro artículo hablare exclusivamente de las características de los mapas-.
Las empresas de telecomunicaciones antes tenían que hacer estudios en campo en lugares de difícil acceso para saber dónde colocar la infraestructura con las características necesarias. Ahora pueden detectar esos lugares óptimos con mucha más facilidad para colocar sus antenas y su infraestructura y así tener una mejor cobertura, un mejor alcance, mejores accesos, etc. además de que pueden realizar análisis de saturación y ejecutar una mejor planeación del tirado de su fibra óptica.
Las empresas bancarias realizan análisis de huellas financieras donde pueden ubicar donde viven sus clientes, donde trabajan, donde utilizan sus tarjetas, donde retiran dinero o realizan sus operaciones monetarias, ya sea a través de su infraestructura o sus portales institucionales y así pueden acercar de una forma eficiente los servicios a sus clientes. También pueden determinar más rápidamente si una persona tiene una mejor viabilidad de que se le otorgue un crédito o algún producto financiero cruzando su información con el perfil de otros clientes e incluso poder detectar algún tipo de fraude o robo de identidad si detectan algún tipo de movimiento inusual basado en su ubicación y hábitos.
Las empresas que ofrecen seguimiento por rastreo satelital, pueden verificar dónde se encuentran los vehículos, por medio de sistemas que les permiten saber las condiciones del vehículo, del combustible, si las puertas de carga se abren, si conducen dentro de los límites de la velocidad permitida – esto es posible conocerlo cruzando la velocidad del vehículo contra la información de velocidades definidas para las carreteras que viene incluida en los mapas especializados para navegación vehicular como por ejemplo StreetPro -, si se detienen en lugares permitidos definidos por las geocercas de seguridad o si se salen de la ruta programada, con esto poder actuar rápidamente en caso necesario y llegar al lugar donde se requiere el auxilio vial.




Diferentes instituciones de los gobiernos se han visto beneficiados al implementar la tecnología en la ubicación de su información, como tener un mejor desarrollo urbano, ser más eficientes al acercar los servicios públicos a la ciudadanía. Las instituciones de policía pueden definir mejores estrategias de seguridad al generar análisis de como el crimen se mueve en la ciudad. Las instituciones de tránsito generan mejores estrategias de vialidad. Protección Civil puede tener identificados los puntos de riesgo de las ciudades, ofrecer más información y opciones de lugares de interés a los turistas que los visitan.
Las posibilidades de análisis crecen junto con las necesidades de las empresas y de las personas – en alguna ocasión ayudé a una empresa a realizar un análisis de a cuantas personas afectaba el ruido de los aviones al despegar o aterrizar del aeropuerto de la Ciudad de México. En otra ocasión me solicitaron información con el declive de las carreteras, ya que es una variable que ayuda a determinar el consumo de combustible y así poder ser más precisos al momento de definir los costos de una ruta de reparto– espero en algún artículo más adelante poder dar detalles de estos análisis e integraciones de información-.
Los fabricantes y desarrolladores de software ven en este tipo de soluciones un excelente nicho de mercado, porque todas las empresas y personas utilizan información que puede ser geocodificada y analizada. Hay otras empresas que se dedican a realizar estudios de mercado que se ven beneficiadas con los datos y las aplicaciones existentes. Todas las personas se encuentran en movimiento y se mueven a lugares nuevos todos los días o las condiciones para trasladarse cambian constantemente. Las personas pueden saber cuanta distancia ha recorrido durante el día para fines deportivos o de salud, pueden compartir su ubicación a amigos o familiares por cuestiones de diversión o seguridad. Los pequeños empresarios pueden compartir su ubicación a sus clientes cercanos para captar una mejor venta, y para todo esto utilizan aplicaciones desarrolladas a la medida, para resolver temas específicos, para dar opciones a los usuarios y a las empresas, a través de la tecnología de la ubicación – en este aspecto también hay mucho material para poder generar un artículo que abarque específicamente los desarrollos geográficos-.
Como referencia, algunas estimaciones indican que el mercado de los Sistemas de Información geográfica (GIS) puede llegar a superar los 12.6 mil millones de dólares americanos a finales del 2025. La tasa de crecimiento anual compuesta estimada será del 9.85% durante el período 2018 -2025 según los datos obtenidos por especialistas del estudio del tamaño de mercado EGeographic Information System (GIS) Market Analysis del periodo 2018-2025 realizado por Bizwit Research & Consulting LLPy según el portal de orbemapa.com

Te invito a que estemos en contacto para que conozcas más sobre la tecnología de ubicación y como puedes implementar tus ideas integrando información que agregue valor a tus análisis, procesos y casos de negocio.