Actualmente estamos enfrentando los cambios que dejó la pandemia, uno de ellos, las implicaciones logísticas que han resultado de un demandante mercado que exige comprar en línea y recibir casi de forma inmediata su compra.
Si bien una gran cantidad de personas regresaron a comprar directamente en las tiendas, un importante número de consumidores continuarán comprando en las diferentes opciones de portales especializados.
Anteriormente, cuando comprábamos de forma tradicional en la tienda, la diferencia la hacía el producto, su presentación y la marca. Hoy en día ya conocemos las marcas, y las empresas que quieran prevalecer en el mercado de venta en línea tendrán que generar sus propios modelos de distribución, y trabajar en perfeccionar sus entregas de última milla.
Con las nuevas generaciones que se integran a la sociedad económicamente activa y con todas las herramientas disponibles, cada día tenemos más opciones de compra. La diferencia de comprar en un sitio o en otro, son los tiempos de entrega, el precio y la calidad del servicio, lo que conocemos como fullfilment (cumplimiento).

Analicemos los cambios en el mercado en las compras en línea:
- En el 2015 según la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), en el 2015 las ventas en línea eran apenas del 1%, y para el 2021, las ventas en línea fueron del 27%
- El mercado actual busca en las compras online satisfactores inmediatos, con el mínimo esfuerzo, por lo que las compras en línea y con entregas a domicilio en el menor tiempo posible será el factor primordial de decisión de compra en un canal digital u otro.
- Actualmente cualquier producto o servicio lo tenemos a un click de distancia.
¿Qué hacer ante este reto logístico?
Hagamos una pausa y analicemos lo que el personal logístico necesita considerar:
- Contar con inventarios disponibles
- Analizar las posibles rutas
- Condición de las unidades, y los recursos disponibles
- Considerar todas las variables de entrega (tiempo, distancia, mercancía, tipo de unidad, horarios permitidos etc.)
- Evaluación y costos de distribución
- La experiencia del cliente
- Resiliencia a los cambios de envío y urgencias del día a día
La revisión de cada uno de los puntos puede llevarnos mucho tiempo, y para cada empresa es muy diferente, por que cada una de las empresas tiene diferentes condiciones, recursos, número de entregas, volúmenes etc. Sin embargo, hay algo que todas ellas buscan, mejorar la experiencia del cliente y fortalecerse en los canales digitales.
La gran pregunta es, ¿podemos mejorar los servicios logísticos y la experiencia al cliente sin elevar los costos y salir del mercado?
La respuesta es, sí .Se pueden mejorar los procesos logísticos a través de grandes esfuerzos de optimización de rutas.





- Análisis interno:
- Recursos
- Personal
- Productos
- Clientes
- Control presupuestal
- Análisis externo
- Entorno de empresa
- Evaluación de entregas locales, nacionales y en su caso internacionales
- Propuestas de entrega vigentes en el mercado
- Precios ofrecidos por la competencia
- Diseño de rutas frecuentes y alternativas
- Generación de políticas de ruteo y reparto
También hay otras formas de optimizar las rutas de reparto, esto podemos hacerlo con tecnologías probadas que nos ayudarán, no sólo a generar rutas optimas si no también con el control y disminución de costos. Que es lo que ofrecen estan tecnologías:
- Disminución de recursos generadores de rutas
- Optimizar nuestras unidades según sus capacidades y características
- Considerar condiciones de entrega como:
- Días
- Horarios
- Cantidad
- Prioridades
- Tipo de unidad por mencionar algunas.
- Reducción de costos
Estas tecnologías ademas te pueden ayudar a equilibrar tus cargas de trabajo, segmentar mejor tus zonas de reparto, generar reportes.
La mayor ventaja que tienen estos softwares es el tiempo en que se genera la información, por lo que es muy útil a la hora de considerar entregas urgentes y cambios de rutas, direcciones etc.



En BiTechnology podemos ayudarte con la generación de tus rutas, con ayuda de nuestra tecnología que ha auxiliado a muchas empresas a transferir sus rutas óptimas a satisfacción de sus clientes. Si necesitas más detalles, escríbenos a esmeralda.jaime@bitechnology.com.mx
Si quieres conocer más de la optimización de rutas, te invitamos a nuestro webinar el jueves 24 de Noviembre a las 10:00 a.m. hora Ciudad de México. Contáctanos aquí para reservar tu lugar o escribe un email a esmeralda.jaime@bitechnology.com.mx